Preguntas Frecuentes sobre la creación de una SAS en Ecuador

1. ¿Qué es una SAS y por qué elegir este tipo de empresa en Ecuador?

Una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es un tipo de compañía de capitales relativamente nuevo en Ecuador, diseñado para facilitar la constitución de empresas de forma ágil y flexible. Se caracteriza por su estructura simplificada: puede ser creada por uno o varios accionistas, no requiere un capital mínimo alto (basta incluso USD 1 de capital) y la responsabilidad de los socios se limita al monto de sus aportes. Elegir una SAS en Ecuador ofrece varias ventajas para emprendedores: la constitución es 100% en línea a través de la Superintendencia de Compañías, los trámites son más rápidos y menos costosos que en compañías tradicionales, y no es obligatoria la participación de un notario para el acto constitutivo. En pocas palabras, la SAS brinda mayor flexibilidad legal y operativa, lo que la hace ideal para iniciar un negocio formalmente con rapidez y con menor burocracia. En Derecho Ecuador te explicamos a detalle los beneficios de la SAS y te acompañamos en cada etapa si decides constituir una.

2. ¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa SAS en Ecuador?

Para crear una empresa SAS en Ecuador se deben cumplir algunos requisitos básicos establecidos por la ley y la Superintendencia de Compañías. En primer lugar, es indispensable que cada accionista cuente con una Firma Electrónica vigente (en formato digital .p12) para poder firmar los documentos de constitución en línea. También necesitarás los documentos de identidad de todos los accionistas (cédula de ciudadanía o pasaporte, en caso de extranjeros). Otro requisito importante es realizar la Reserva de Nombre de la compañía: debes proponer una denominación única para tu empresa SAS y reservarla en el portal de la Superintendencia, para asegurarte de que ese nombre esté disponible. Adicionalmente, se debe definir el objeto social de la empresa (las actividades económicas a las que se va a dedicar) y preparar los estatutos o reglamentos internos que regirán la compañía. Por último, aunque la ley no exige un monto mínimo de capital, sí deberás declarar un capital suscrito (puede ser simbólico, como $1 o $100, según la magnitud de tu emprendimiento). Todos estos requisitos se cargan y validan en el sistema en línea al momento de la constitución. Si todo esto te parece complejo, no te preocupes: en Derecho Ecuador te ayudamos a reunir y gestionar estos requisitos para que constituyas tu SAS sin inconvenientes.

3. ¿Cómo crear una empresa SAS en Ecuador paso a paso y cuánto tiempo toma?

El proceso para crear una empresa SAS en Ecuador es totalmente digital y suele completarse en pocos días si se siguen correctamente todos los pasos. A grandes rasgos, el procedimiento paso a paso es el siguiente:
(1) Ingresar al portal web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y registrarse como usuario.
(2) Completar en línea el formulario de constitución de la SAS, donde se incluyen los datos de la empresa (nombre, objeto social, capital, accionistas, administradores, etc.). En esta fase adjuntarás los estatutos sociales y la información de los socios.
(3) Firmar digitalmente la solicitud y los documentos mediante la Firma Electrónica de cada accionista o representante legal. Al ser un trámite en línea, la firma digital reemplaza la firma manuscrita ante notario.
(4) Enviar la solicitud para aprobación de la Superintendencia. La entidad revisará la documentación; si todo está en orden, aprobará la constitución en pocos días hábiles.
(5) Obtención del RUC: Una vez aprobada la compañía, el sistema genera automáticamente el Registro Único de Contribuyentes (RUC) ante el SRI, por lo que tu SAS ya tendrá RUC activo sin trámites adicionales.
En cuanto al tiempo que toma este trámite: por lo general, constituir una SAS puede tomar alrededor de 5 a 7 días hábiles desde que se ingresa la solicitud hasta que la compañía queda legalmente constituida y con RUC. Este plazo puede variar ligeramente según la carga de trabajo de la Superintendencia; no obstante, es significativamente más rápido que el proceso tradicional de constitución de otras compañías. Recuerda que contar con asesoría especializada puede agilitar el proceso y evitar errores: en Derecho Ecuador hemos constituido numerosas SAS en apenas 5 días, guiando a emprendedores paso a paso.

4. ¿Se necesita un capital mínimo o número de socios específico para constituir una SAS?

No, una de las grandes ventajas de la SAS en Ecuador es que no exige un capital mínimo elevado ni un número fijo de socios. De hecho, la ley permite crear una SAS con un solo accionista (puede ser persona natural o jurídica), lo cual antes no era posible en otros tipos societarios tradicionales. En cuanto al capital social, la normativa establece que puede ser tan bajo como USD $1 – esto implica que prácticamente cualquier emprendedor, sin importar sus recursos económicos, puede formalizar su empresa. Obviamente, en la práctica se recomienda definir un capital acorde a las necesidades del negocio (por ejemplo, para cubrir gastos iniciales), pero legalmente no hay un monto obligatorio alto. Esta flexibilidad contrasta con otras formas societarias en las que sí hay mínimos legales (por ejemplo, en una compañía limitada se requerían $400 y en una anónima $800 de capital mínimo en el pasado). En una SAS, los socios tienen la libertad de establecer el capital que consideren adecuado y pueden aumentarlo posteriormente según el crecimiento de la empresa. Tampoco se exige una cantidad mínima de socios: puedes tener desde 1 solo accionista hasta varios. Gracias a ello, la SAS es ideal tanto para emprendedores individuales como para proyectos en equipo. Si tienes dudas sobre cuánto capital declarar o cuántos socios incluir, Derecho Ecuador puede asesorarte para que tomes la mejor decisión conforme a tu proyecto.

5. ¿Qué obligaciones legales y tributarias tiene una SAS una vez constituida?

Aunque la constitución de una SAS es sencilla, al igual que cualquier empresa formal la SAS adquiere una serie of obligaciones legales y tributarias una vez que está operativa. En primer lugar, al obtener el RUC la empresa queda registrada ante el Servicio de Rentas Internas, por lo que deberá cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes: llevar una contabilidad organizada (todas las SAS están obligadas a llevar contabilidad, independientemente de su tamaño), presentar declaraciones de impuestos periódicas (IVA mensual o semestral según el caso, retenciones, e Impuesto a la Renta anual), y emitir comprobantes de venta autorizados (facturación electrónica principalmente). Además, la SAS debe reportar anualmente a la Superintendencia de Compañías un balance y un informe de gestión (esto reemplaza a la antigua obligación de presentar balances en el Registro Mercantil, trámite del cual las SAS están exentas). En el ámbito laboral, si la empresa contrata empleados, deberá afiliarlos al IESS y cumplir con las leyes laborales (salarios, décimos, utilidades si aplican, etc.). También es responsabilidad de la SAS renovar oportunamente los certificados de firma electrónica de sus representantes cuando estos caduquen, ya que muchas gestiones continuarán haciéndose en línea. En resumen, una SAS debe pagar sus impuestos, llevar sus cuentas al día y acatar la normativa societaria vigente (por ejemplo, si cambia de dirección, de administrador o amplía su objeto social, deberá registrar esas modificaciones en la Superintendencia). Todas estas obligaciones son manejables y similares a las de cualquier negocio; con buena asesoría y contabilidad se pueden cumplir sin contratiempos. En Derecho Ecuador ofrecemos acompañamiento post-constitución para que tu SAS se mantenga al día con todas sus obligaciones legales y tributarias.

6. ¿Es necesario contar con un abogado o notario para crear una SAS en Ecuador?

Una de las innovaciones de la SAS es que no requiere escritura pública ante notario para su constitución. A diferencia de las compañías tradicionales (Cías. Limitadas, S.A., etc.), donde sí se exigía elevar la constitución a escritura pública, la SAS permite un acto privado: los documentos se firman digitalmente y se inscriben directamente en la Superintendencia de Compañías, sin pasar por una notaría. Por tanto, legalmente no es obligatorio contratar un abogado para crear una SAS. El proceso ha sido diseñado para que un emprendedor por sí solo pueda completar los formularios en línea. Ahora bien, si bien no es un requisito, sí es muy recomendable contar con asesoría legal durante la constitución. Un abogado o experto en constitución de compañías te ayudará a preparar estatutos bien redactados y ajustados a las necesidades de tu negocio, a evitar errores en el formulario (que podrían ocasionar rechazos o demoras), y a garantizar que tu nueva empresa cumpla con todas las normas desde el inicio. La asesoría profesional previene inconvenientes futuros – por ejemplo, cláusulas mal planteadas en el estatuto que limiten el crecimiento, o pasos omitidos en la plataforma. En Derecho Ecuador te ayudamos a constituir tu SAS de forma correcta y rápida, revisando cada detalle del trámite. Si bien puedes hacerlo solo, con nuestro acompañamiento tendrás la tranquilidad de que el proceso se realizará sin errores ni retrasos, apoyándote en un equipo legal especializado en Sociedades por Acciones Simplificadas. En otras palabras, no estás obligado a contratar un abogado, pero contar con profesionales como los de Derecho Ecuador puede marcar la diferencia entre una constitución problemática y una experiencia exitosa al crear tu empresa SAS.
(Esta sección de Preguntas Frecuentes ha sido elaborada por Derecho Ecuador para orientar a emprendedores sobre las SAS en Ecuador. Recuerda que en Derecho Ecuador te ayudamos a constituir tu SAS brindando asesoría integral en todo el proceso.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados